ELABORAMOS UN TEXTO EXPOSITIVO SOBRE EL VALOR DEL ADOLESCENTES
SEMANA "2"
MANOS A LA OBRA Y MENTES A LA ACCIÓN
Luego de haber leído la Ficha 3 “¡Soy valioso! ¿Soy valiosa! Produce un texto expositivo sobre el valor del adolescente en la sociedad.
1. Organizan tus ideas de forma coherente, respondiendo a las siguientes preguntas de la planificación.
ü ¿Cuál será el tema del texto expositivo?
|
ü A apoyar a los adolescentes que encuentren su potencial.
|
ü ¿Quiénes serán los destinatarios?
|
ü los adolescentes y los adultos.
|
ü ¿Cuál es su propósito?
|
ü sacar o expulsar los prejuicios y los estereotipos de los adolescentes para que así ellos puedan encontrar su potencial sin tener pensamientos negativos.
|
ü ¿Qué estructura o partes tendrá?
|
ü introducción , desarrollo y conclusión.
|
ü ¿Cuál es mi opinión sobre este tema?
|
mi opinión sobre el sobre el tema es que los adolescentes siempre pasamos o vamos a pasar este tipo de situaciones , haciéndonos prejuicios sin saber la realidad del tipo de persona que es cada uno.
|
ü ¿Qué argumentos la sustentarán?
|
ü las evidencias de como algunos adolescentes muestran su potencial en la sociedad en donde viven .
|
ü ¿Cuál será mi reflexión final?
|
ü que no es bueno prejuiciar a alguien ya que podríamos ocasionar que esa persona no pueda creer en si mismo.
|
2. Después de haber planificado tu texto expositivo, es relevante que utilices el siguiente esquema:
ü Título
ü (Atractivo y relacionado con el tema)
|
ü la verdad sobre os adolescentes
|
ü Introducción
ü ¿Cómo inicia la historia?
|
ü primero se empieza a conocer el tema empezando por lo que la mayoría de las personas piensan de nosotros.
|
ü Desarrollo
ü ¿Qué sucede?
|
ü después vemos cada pensamiento que tienen los adultos sobre si es cierto o por si no lo es.
|
ü Conclusión
ü ¿Cómo terminó?
|
ü presentamos un concejo a los padres sobre lo presentado de cada pensamiento y damos un breve mensaje.
|
3. Redacta tu texto expositivo en el procesador de textos. (Arial 13, espacio 1.5) de cinco párrafos con cuatro líneas.
Revisa y corrige
CRITERIOS
|
EXCELENTE
(4)
|
BUENA
(3)
|
REGULAR
(2)
|
DEFICIENTE
(1)
|
PLANIFICAR
|
Organiza la información con las ideas objetivas, con coherencia, identificando el tipo de texto
|
Organiza la información estableciendo conexión con coherencia
|
Organiza la información estableciendo conexión.
|
Organiza la información.
|
REDACTAR
|
Crea un texto ordenando sus ideas con coherencia y formalidad.
|
Crea un texto ordenando sus ideas con coherencia
|
Crea un texto ordenando sus ideas
|
Crea un texto
|
APLICAR
|
|
Escribe un texto aplicando correctamente las reglas ortográficas y gramaticales
|
|
Escribe un texto aplicando parcialmente las reglas ortográficas
|
Escribe un texto respetando el orden lógico
|
|
UTILIZAR
|
|
Incorpora ocho palabras nuevas en su redacción .
|
|
Incorpora en su redacción cinco palabras nuevas.
|
Incorpora en su redacción tres nuevas palabras.
|
Solo Incorpora una palabra nuevas en su redacción.
|
ELABORAMOS UN TEXTO MOTIVADOR " LUCHA POR LOGRAR LOS SUEÑOS"
SEMANA 2 : DÍA 2
ELABORO UN TEXTO ARGUMENTATIVO SEMANA 3 : DÍA 2
AHORA ESTÁS LISTO PARA EL RETO, QUE TE PRESENTO
A CONTINUACIÓN:
1. Anima a participar
en este reto a las personas con las
que vives y conversa con ellas alrededor
de esta pregunta:
·
¿Por qué es importante amar mis defectos y admitirlos? Responde
PORQUE AL AMARNOS Y VALORARNOS TALES Y COMO SOMOS
Y TAMBIÉN ESTAMOS APRENDIENDO A TENER UN AMOR PROPIO PARA SER FELICES .
2. Con las ideas de tu respuesta escribe un texto argumentativo sobre la importancia de amar tus defectos y
admitirlos. Explica qué tan fácil o difícil puede ser “amar tus defectos y admitirlos”, qué implica, qué beneficios
traería para ti
y para los demás. Sobre todo, para aquellos
que más quieres.
3. Al final de tu producción, recomienda dos canciones cuyas letras inspiran y animan a amarnos como somos
y a reconocer el potencial que tenemos. Escribe sus direcciones y títulos
NOMBRE DE LA CANCIÓN
|
URL
|
LEFELINE (linea de vida )
|
|
|
|
Antes de guardar el archivo en su respectiva
carpeta. Utiliza las
herramientas de Word, para darle color y creatividad a tu trabajo.
Puedes
compartir lo que elabores con tu familia.
Elaboro un texto
argumentativo sobre el día de las madres
Semana 5:
FICHA
DE APLICACIÓN DOMICILIARIA
TÍTULO DE LA UNIDAD
|
“ASUMIMOS UNA CULTURA DE PREVENCIÓN”
|
TEMA
|
Producimos un texto
argumentativo sobre las luchas y los sueños
|
DOCENTES
|
AREA
|
FECHA
|
GRADO
|
SECC.
|
UNID
|
HORAS
|
Vilma Guillermo Vega
|
COMUNICACIÓN
|
|
|
|
4º
|
A-B-D
|
I
|
2
|
COMPETENCIA
|
CAPACIDADES
|
DESEMPEÑOS
|
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna.
|
Organiza y
desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
|
Escribe una exposición argumentativa sobre el tema argumentativo sobre
las luchas y los sueños, a partir de sus conocimientos previos y fuentes de
información.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAS?
•
Disposición para realizar la actividad.
•
Animar a tu familia a
participar de esta actividad
•
Creatividad y mucho entusiasmo
•
Relájate, ponte de pie, pon tus manos en la cintura y flexiona tu cuerpo hacia adelante y hacia atrás.
Luego, hacia la derecha y hacia la izquierda
SEGUNDO, ¿QUÉ HARAS?
Primeramente, te invito a leer la siguiente
información:
¿PREPARADO?
¡ATENTO!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE
LLENO A LA PRACTICA
¡TÚ MISMO ERES!
COMPLETA LA GUÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA EXPOSICIÓN
ARGUMENTATIVA
¿Cuál será el tema de
tu exposición argumentativa?
|
El amor de las
madres
|
¿Quiénes serán los
destinatarios?
|
A todas las madres
|
¿Cuál es su
propósito?
|
Mostrar que tanto
nosotros queremos a nuestras madres
|
¿Qué tipo de texto
escribirás?
|
Argumentativo
|
¿Qué estructura o partes tendrá?
|
inicio
|
desarrollo
|
Final o desenlace
|
¿Qué tipo
de argumentos
utilizarás?
|
De conocimiento
|
A CONTINUACIÓN, REALIZARÁS EL SIGUIENTE
RETO:
“ELABORA UN TEXTO
ARGUMENTATIVO SOBRE LAS LUCHAS Y LOS SUEÑOS”
Recuerda utilizar correctamente
las reglas gramaticales y ortográficas para otorgarle coherencia y corrección a
tu escrito.
Debes tener en cuenta el formato de tu texto, FUENTE:
ARIAL TAMAÑO 14. Al concluir debes de JUSTIFICAR el documento.
Título
|
El amor de las madres
|
Inicio
Presentación de la
tesis
|
Hola,
me presento mi nombre es Mijaíl Perez, hoy les vengo a hablar sobre el amor
que todas las madres nos tienen a cada uno de nosotros.
|
Desarrollo
Argumentos
|
Naturalmente en la historia de la humanidad las
madres trabajan como amas de casa y más cuando tienen hijos.
Hasta ahora las mamas se encargan de cuidar y
proteger a sus hijos. pero hay veces que las mama son un poco estrictas con
nosotros y naturalmente a nosotros nos molesta, pero ellas no lo hacen con mala
intención y siempre van a tratar de mostrar su amor a cada uno de nosotros
por eso se preocupan tanto por nosotros para que nosotros seamos personas de
bien.
|
Cierre
Recapitulación de las ideas
|
Al final
lo que tratar de decir es que una madre a pesar de los errores que cometemos
ellas siempre nos van a apoyar por eso ellas tienen un día muy especial que
es el 10 de mayo.
Y ahí debemos
de demostrar cuanto amamos y agradecemos a nuestras mamas.
|
PARA QUE GUIES TU AUTOEVALUACIÓN UTILIZA ESTA LISTA DE
COTEJO.
CRITERIOS
|
CATEGORÍA
|
OBSERVACIÓN
|
Satis
Facto
rio
|
En
Pro
ceso
|
Inicio
|
Expresión de una
opinión personal
|
Sostiene la opinión personal en los aspectos
principales del tema tratado, comparaciones válidas y ejemplos adecuados con
el propósito del texto.
|
x
|
|
|
Podría investigar un poco ms afondo y mejorar mi texto
|
Claridad y coherencia
|
Redacta de forma
clara y coherente gracias al uso correcto y variado de los conectores lógicos
y las referencias.
|
x
|
|
|
Podría revisar mi trabajo con más detenimiento
|
Síntesis de
contenidos
|
Evidencia de
numerosas ideas relacionadas con el tema, presentadas de forma precisa y con
una correcta jerarquía.
|
X
|
|
|
Podría tomar mi tiempo para organizar mis ideas para
mejorar
|
ELABORAMOS UN AFICHE SOBRE EL VALOR DE LOS ADOLESCENTES
SEMANA 6 DÍA 1
DÍA 1:
Actividad: Expresamos el
valor de los adolescentes
planificando un afiche.
¡Hola!
Gracias por conectarte y
ser parte de Aprendo en casa.
Los adolescentes tienen un potencial inagotable que es necesario que
todas y todos reconozcan. En esta guía, haciendo uso de tu gran creatividad,
expresarás lo valiosos que son los adolescentes
¡Empecemos!
|
|
PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAS?
• Disposición
para leer
• Animar
a tu familia a participar de esta actividad
• Creatividad
y mucho entusiasmo
•
Relájate, ponte de pie, pon tus manos en la cintura
y flexiona tu cuerpo hacia adelante y hacia atrás.
Luego, hacia la derecha y hacia la izquierda
SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?
Hemos llegado hasta
aquí, ¿has descubierto lo valioso que
eres? Las habilidades que posees, las actitudes de solidaridad y afecto que
demuestras a los demás, día a día, te hacen un ser único. Reconocer tus valores
es importante para expresar tu potencial. ¿Cómo
puedes demostrarlo?
En la primera
actividad, elaborarás el plan de escritura de un afiche sobre el valor de los adolescentes, basado en el respeto y la
tolerancia.
Tienes 40 minutos para trabajar cada actividad.
¿Preparado?
¡ATENTO!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO
AL DESARROLLO
Acomódate
en un espacio donde puedas realizar tus actividades con tranquilidad. Requieren
de tu apoyo, ¿te animas?
El
director de tu institución educativa requiere tu apoyo y colaboración para que
los adolescentes sientan que su valor y potencial son reconocidos por la
sociedad. Es hora de que brindes tu mayor esfuerzo y demuestres todo lo que
puedes hacer; por ello, tu misión será elaborar un afiche en favor del
reconocimiento del potencial de los adolescentes basado en el respeto y la
tolerancia como valores fundamentales de una sociedad.
¡Manos a la obra!
§ Es importante que tengas presente aquellas cosas que te dan valor y
consideras que son tus mayores logros o virtudes. No es momento de pensar en lo
que consideras tus defectos.
§
Revisa los
apuntes de tu portafolio digital. El afiche puedes
elaborarlo en un procesador de textos, en Publisher o en una herramienta
digital como CANVA (esta
herramienta sirve para crear carteles, posters, infografías, documentos,
tarjetas de visita,
covers de Facebook,
gráficos, etc. de forma
muy sencilla y gratis) te dejo la dirección https://www.canva.com/es_es/crear/infografias/
§ Puedes abrir una cuenta de Canva con Gmail. Elige una opción de la
biblioteca de plantillas. Sube tus propias imágenes o elige entre más de 1
millón de imágenes de archivo. Arregla tus imágenes, añade filtros y edita el texto.
v
Haz un listado de aquellas cosas
de las que te sientes orgulloso y que has alcanzado con esfuerzo y dedicación.
También recuerda las historias leídas de las y los adolescentes, que como tú
hacen cosas asombrosas, y defienden sus luchas y sueños.
v
Mi motivación
v
Mi perseverancia
v
Mi comprensibilidad
v
Mi amabilidad
v
Piensa en el propósito de tu afiche
y el mensaje que quieres proyectar, ten presente cuál es tu misión. Haz un
listado de propuestas de mensajes, no descartes ninguno. Luego, organiza tus ideas
y escríbelo en un procesador de textos, redacta un solo mensaje para que tengas
claridad en lo que pretendes que el público sienta al ver y leer tu afiche.
v
Demostrar que cada uno se de
cuenta que vale mas de lo que piensa
v
Ayudar a las personas para que
encuentren su vocación
|
|
|
|
|
|
Ten en cuenta que en un
afiche el texto complementa el mensaje que proyecta la imagen o dibujo. Tu
afiche debe ser de fácil y rápida lectura.
|
|
|
|
 |
Para
planificar tu afiche, apóyate en la ficha 3, pág. 94 del
cuaderno de trabajo “Comprensión lectora 4” (disponible en la sección
“Recursos” de esta plataforma).
v Responde las preguntas formuladas, anota o registra oralmente las
respuestas. Estas orientarán y marcarán la ruta para la elaboración de tu
afiche.
v 1-. De una persona que encuentra su potencial.
v 2.- en la parte central del afiche.
v 3.- un mensaje que aclare a la persona lo que se ve en la imagen.
v 4.- en la parte de abajo.
v 5.- a los adolescentes.
v 6.- el mismo lenguaje de ellos.
v 7.- el mas claro, agradable y grande para que la persona que lo vea
pueda ser atraído.
v Conversa con las personas con las que vives o con tus amistades sobre
lo que has pensado considerar en la planificación para la elaboración de tu
afiche; escucha sus aportes y toma nota de sus opiniones y recomendaciones.
¡Recuerda que será de mucho apoyo en el proceso de
construcción de tu afiche!
ELABORAMOS EL PRIMER BORRADOR DEL AFICHE
SEMANA 6 DÍA 2
SEMANA 6
Plasmamos lo valiosas y valiosos
que somos en un afiche
DÍA 2:
Escribimos y revisamos la
primera versión del afiche.
PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAS?
ü Disposición para para organizar tus ideas de forma lógica, dando
un sentido a lo que expreses.
ü Creatividad y mucha
actitud positiva.
ü Animar a tu familia a
participar de esta actividad.
ü Preguntar a tu profesora de
área si tuvieses alguna duda.
Tienes 40 minutos para trabajar cada actividad.
¿Preparado?
¡TÚ MISMO ERES!
Ahora, que ya planificaste la elaboración de tu afiche para sensibilizar a las personas sobre el reconocimiento del valor de los adolescentes, basado
en el respeto y la tolerancia, ¿estás listo para el reto que te presentamos
a continuación?:
v Primero, revisa en tus apuntes aquello
que has considerado para
tu afiche en la etapa de planificación. Puedes ir replanteando algunas
cosas mientras vas elaborando tu afiche. ¡Inspírate!
v Segundo, ¡muy importante!, pregúntate constantemente, mientras redactas o editas el
texto o eslogan, ¿qué tipo de lenguaje
será el más adecuado
para tu público?, lo
que
estoy escribiendo, ¿logrará el
impacto que espero?
v Tercero, organiza de manera adecuada
el texto (eslogan) y
la imagen. Recuerda que el afiche debe lograr enviar el mensaje que te has planteado y que sea comprendido por el público que lo
leerá. Debe ser claro y a la vez impactar en el lector.
v Cuarto, una vez que tengas lista la primera versión de tu afiche, revísala apoyándote en las recomendaciones para evaluarlo, estas se encuentran en la
ficha 3, pág. 97 del cuaderno de trabajo “Comprensión lectora 4” (disponible en
la sección “Recursos” de esta plataforma).
Presenta la primera versión
revisada de tu afiche a tus amistades y familiares.
nota
sus opiniones y
recomendaciones
Finalmente, revisa tu afiche para verificar que tiene todo lo necesario.
Aspectos a revisar
|
SÍ
|
NO
|
Cambios
|
La o las imágenes son claras y representan aquello que yo quiero.
|
|
|
NINGUNO
|
La o las imágenes están
colocadas en partes importantes del afiche.
|
|
|
NINGUNO
|
El afiche contiene
la información necesaria para que mi mensaje
sea claro, de acuerdo
con mi destinatario.
|
|
|
NINGUNO
|
Los textos son claros
y no se prestan
a ambigüedades (coherencia).
|
|
|
SE PODRIAN MEJORAR.
PERO ESTA BIEN J
|
El o los colores usados
complementan la información del texto.
|
|
|
NINGUNO
|
FICHA
DE APLICACIÓN DOMICILIARIA
TÍTULO DE LA UNIDAD
|
“ASUMIMOS UNA CULTURA DE PREVENCIÓN”
|
TEMA
|
DEMOSTRAMOS RESPONSABILIDAD CON
NUESTRA MASCOTA EN UN AFICHE
|
DOCENTES
|
AREA
|
FECHA
|
GRADO
|
SECC.
|
UNID
|
HORAS
|
Vilma Guillermo Vega
|
COMUNICACIÓN
|
|
|
|
4º
|
A-B-D
|
I
|
2
|
COMPETENCIA
|
CAPACIDADES
|
DESEMPEÑOS
|
Escribe diversos tipos de textos
en su lengua materna
|
Organiza y
desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada
|
Adecúa su texto al destinatario, propósito y el
registro a partir de su experiencia previa, de fuentes de información
complementarias y divergentes, y de su conocimiento del contexto histórico y
sociocultural.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
¿QUÉ NECESITAS PARA ESTA ACTIVIDAD?
ü
Disposición para
organizar tus ideas de forma lógica.
ü
Creatividad y mucha actitud positiva.
ü
Animar a tu familia a participar de esta actividad.
ü
Preguntar
a tu profesora de área si tuvieses alguna duda.
1. RECUERDA QUE…
2.
¡ATENTO!... TE PRESENTO
ALGUNAS ESTRUCTURAS
Fuente: Santillana (2012) Comunicación 1 (Adaptado, p171)
Lima: Santillana
3.
RECOMENDACIONES
4.
SABIAS QUE…
¿Por qué debes de recoger las heces de tu perrito?
Porque
es un riesgo para la salud de las personas y de otros animales porque contienen
parásitos nocivos. El más común es el parásito Toxocara Canis, que puede causar una infección muy grave conocida
como Toxocarosis.
Otros
peligros relacionados con las heces de los perros son:
El
traspaso de parásitos y bacterias a animales salvajes y a otras mascotas.
La
contaminación del medio ambiente, especialmente del agua. Cuando llueve, las
heces pueden acabar en estanques, lagos, ríos, etc.
Peligrosas
bacterias presentes en la heces, cómo el E.Coli, las giardias o el
campylobacter.
Para la Planificación, pueden
ayudarte las siguientes preguntas:
·
¿Qué
quiero colocar como imagen?
·
Una
imagen donde demuestre que tan importante es recoger las heces de un perro.
·
¿Dónde
lo pondré?
·
En
el centro o el final
·
¿Qué
quiero colocar como texto (eslogan), por qué eso es importante?
·
Una
frase que motive a las personas a recoger las heces de sus mascotas
·
¿Dónde
colocaré el texto?
·
En
el comienzo
·
¿Cómo
será mejor que me dirija a esas personas?
·
De
una manera intelectual pero entendible
·
¿Qué
colores, tipo y tamaño de letra serán más convenientes?
·
Unos
colores llamativos, pero no mucho, de tamaño visible, el tamaño de la letra
mediana
5.
EVALUA TU AFICHE: Utiliza esta lista de cotejo para
mejorar la planificación de tu afiche
ASPECTOS A REVISAR
|
SI
|
NO
|
La o las imágenes
son claras y representan aquello que yo quiero.
|
x
|
|
La o las imágenes
están colocadas en partes importantes del afiche.
|
x
|
|
El afiche contiene
la información necesaria para que mi mensaje sea claro, de acuerdo con mi
destinatario.
|
x
|
|
Los textos son claros
y no se prestan a ambigüedades (coherencia).
|
x
|
|
El o los colores
usados complementan la información del texto.
|
x
|
|
6.
PUBLICA Y COMPARTE: El
afiche lo publicas solo, a parte de este archivo que permita sensibilizar a
todos los ciudadanos, porque es importante recoger la bazofia de los perritos.
HACEMOS LA CORRECCIÓN DE NUESTRO PRIMER AFICHE
SEMANA 7 DÍA : 1
PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAS?
·
Buscar un lugar de la casa donde te sientas cómodo; este será nuestro
espacio de trabajo.
·
Disposición para escribir y reflexionar sobre nuestro aprendizaje.
·
Animar a tu familia a participar de esta actividad.
·
Creatividad y mucho entusiasmo.
·
Mucho ánimo, motivación y fuerza de voluntad.
·
Dosis necesaria de concentración para leer comprensivamente las
indicaciones.
SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?
Un afiche tiene la intensión de comunicar,
informar, persuadir e invitar a hacer algo. Pretende capturar tu atención a
través de sus imágenes y sus textos.
En la primera
actividad, revisarás y realizarás las mejoras correspondientes para escribir la
versión final de tu afiche teniendo en
cuenta la coherencia, la cohesión y el uso de recursos ortográficos, evaluarás
si responde a lo que planteaste en tu planificación y realizarás los cambios que
consideres al mensaje, a las imágenes empleadas y a su efectividad, la
intensidad de colores y otros recursos.
Tienes 40 minutos para trabajar cada actividad.
¿Preparado?
¡ATENTO!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO
AL DESARROLLO
Acomódate
en un espacio donde puedas realizar tus actividades con tranquilidad. Requieren
de tu apoyo, ¿te animas?
v
El
público, a través de la composición de imágenes y textos que presentas en tu
afiche, interpretará el mensaje. Por ello, es importante que revises y
evalúes si efectivamente en tu
primera versión del afiche estás logrando el propósito que planteaste en tu plan
de escritura.
v El afiche es “un todo integrado” y
es a través de la vista que tu público recibe el mensaje que pretendes
comunicarle. Este mensaje es gráfico.
¡Manos a la obra!
ü Si son varios los textos que
utilizarás en tu afiche, debes tener clara la jerarquía entre ellos para poder
determinar el lugar que ocuparán en el afiche.
ü Las imágenes deben responder a la intensión y al propósito que quieres
lograr con tu afiche.
ü Es necesario que te asegures de que las informaciones que colocarás
estén bien distribuidas. Debes asignarles espacios concretos buscando la
armonía en la composición de tu afiche.
ü Evalúa los colores que estás utilizando, recuerda que el afiche debe
captar la atención del público al que está destinado y que debe corresponderse
con el mensaje que quieres plasmar.
Vamos a revisar
·
Te recomendamos responder las siguientes preguntas para:
·
|
REVISIÓN Y CORRECCIÓN DE LA PRIMERA VERSIÓN DE TU AFICHE:
|
SI/NO
|
01
|
¿Cumple su
propósito?
|
SI
|
02
|
¿Los elementos
del afiche están bien distribuidos?
|
SI
|
03
|
¿Presenta colores
que apoyan el mensaje?
|
SI
|
04
|
¿Presenta un texto (eslogan) que guarda relación con la
imagen?
|
SI
|
05
|
¿Presenta un mensaje claro y atractivo?
|
SI
|
06
|
¿El tamaño de la
letra del texto es el adecuado?
|
SI
|
Observaciones:
¿Qué modificaciones o
reajustes tienes que hacer?
MEJORAR MI
TRABAJO HECHO
|
Vuelve a mirar tu afiche y realiza los cambios necesarios.
Si deseas, puedes hacerle bordes, adornarlo, darle efectos de sombras, etc.
También puedes intensificar los colores o bajarles el tono, ¡hazlo! Recuerda que
eres tú quien decide qué vas a expresar en tu afiche.
FINALMENTE, REVISA TU AFICHE PARA VERIFICAR QUE TIENE TODO LO NECESARIO.
ASPECTOS A REVISAR
|
SÍ
|
NO
|
CAMBIOS
|
La o las imágenes son claras y representan aquello que yo quiero.
|
X
|
|
CREO
QUE PODRIA BUSCAR OTRAS IMÁGENES QUE SEAN MAS CLARAS
|
La o las imágenes están colocadas en partes importantes del afiche.
|
X
|
|
NO
, PORUE MIS IMÁGENES ESTAN EN EL LUGAR DONDE SERIA APROPIADO ESTAR
|
El afiche contiene la información necesaria para que mi mensaje
sea claro, de acuerdo
con mi destinatario.
|
X
|
|
NO,
AUNQUE PODRIA MEJORAR ESO
|
Los textos son claros
y no se prestan
a ambigüedades (coherencia).
|
X
|
|
NO,
YA QUE LO HOCE LO MAS ATENDIBLE PARA LAS PERSONAS
|
El o los colores usados
complementan la información del texto.
|
X
|
|
NO,
PORQUE YO PUSE LOS COLORES MAS PASABLES.
OSEA
NO MUY LLAMATIVO, PERO TAMPOCO MUY ABURRIDO
|
ELABORAMOS LA VERSIÓN FINAL DEL AFICHE SOBRE EL VALOR DE LOS ADOLESCENTES SEMANA: 7 DÍA: 2
|
|
|
 |
|
|
DÍA 2:
Actividad: Publicamos y difundimos nuestro afiche a
través de las redes sociales.
¡Empecemos!
|
|
PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAS?
·
Buscar un
lugar de la casa donde te sientas cómodo; este será nuestro espacio de trabajo.
·
Disposición
para corregir y reflexionar sobre tu aprendizaje.
·
Animar a tu familia a participar de esta actividad.
·
Creatividad y mucho entusiasmo.
·
Mucha
fuerza de voluntad.
·
Dosis
necesaria de concentración para leer comprensivamente las indicaciones.
SEGUNDO,
¿VAMOS A RECORDAR LA ACTIVIDAD ANTERIOR?
TERCERO: TE INVITO A QUE OBSERVES EL EJEMPLO Y COMPARES CON LA FICHA QUE
ESTAS TRABAJANDO
CUARTO: ELABORASTE LA VERSIÓN FINAL DE TU AFICHE SOBRE EL VALOR Y EL POTENCIAL DE LOS ADOLESCENTES, AHORA TE TOCA FINALMENTE
DARLE LAS ÚLTIMAS CORRECCIONES Y PUBLICARLO.
v Paso 1: Luego de imprimir tu afiche, piensa y decide en qué
parte de tu casa lo colocarás, podría ser en el lugar donde duermes o en un
espacio común. Puedes consultar y conversar con tu familia dónde colocarlo.
v Paso 2: Convoca a tu familia a una reunión y presenta a sus
integrantes tu afiche. Coméntales cuál es el mensaje que quieres expresar y si
este se evidencia en el afiche; además, qué opinan ellas y ellos sobre la
valoración de las y los adolescentes.
v Paso 3: Comparte con tus amistades y familiares el afiche que
elaboraste. Puedes tomar una foto y enviarla por las redes sociales acompañada
de una grabación de audio o video donde presentes y expliques por qué y para
qué lo elaboraste. Sus opiniones o respuestas, archívalas.
!
¡Tú eres valioso!
Ahora
evaluarás tus logros, alcanzados hasta este momento, responde a las preguntas:
AL REVISAR MI AFICHE
|
MIS COMENTARIOS
|
1
|
¿Logré que mi afiche responda al propósito planteado?
|
Si, porque cumplí todo lo recomendado anteriormente
|
2
|
¿El lenguaje es adecuado para el destinatario identificado?
|
Si, ya que lo hice para que la personas entendieran l que trato de
transmitir
|
3
|
¿Logré que la imagen y el texto de mi afiche guarden
coherencia?
|
Si, ya que la imagen tiene que ver con el texto del afiche
|
4
|
¿Logré incorporar la sugerencia de alguien de mi familia o de alguna
amistad en la construcción de mi afiche?
|
Si, porque es muy bueno y necesario escuchar opiniones para corregir
|
5
|
¿Logré escribir la versión final
de mi afiche sobre el valor de los adolescentes?
|
Si, ya que logre que mi afiche demuestre el valor de lo adolescentes
|
AL PUBLICAR, DIFUNDIR Y DIVULGAR MI AFICHE
|
MIS COMENTARIOS
|
1
|
¿Logré publicar y difundir mi afiche por las redes sociales
propuestas por el área?
|
-----------------------------------
|
2
|
¿Logré presentar mi afiche señalando por qué y
para qué lo elaboré?
|
-----------------------------------
|
REFLEXIONO SOBRE MIS APRENDIZAJES
|
¿Qué
has hecho o aprendido?
|
Aprendí a cómo hacer un afiche
|
¿Cómo
lo has hecho o aprendido?
|
Con ayuda de mi imaginación y la profesora
|
¿Qué
dificultades has
tenido?
|
No e tenido muchas
|
¿Para
qué te ha servido?
|
Para aprender cómo hacer un afiche y poder hacer una
en e futuro
|
¿En
qué otras ocasiones podrás utilizar lo que has hecho/ aprendido?
|
Como por ejemplo para anunciar algo o algo por el
estilo
|
¿Qué
piensas de lo que has aprendido?
|
Me sirvió mucho porque ya se cómo hacer un afiche
|
ELABORAMOS UN AFICHE
SEMANA: 7
FICHA DE APLICACIÓN DOMICILIARIA
TÍTULO DE LA UNIDAD
|
“VIVENCIAMOS EL ESPÍRITU MARISTA”
|
DESAFÍO
DE LA SEMANA
|
“Revisarás
y evaluarás la versión final de tu
afiche sobre el valor y el potencial
de los
adolescentes a través de las
redes sociales”
|
TEMA
|
¡Un afiche para
expresar lo autónomos y responsables
que somos los adolescentes!
|
ÁREA: COMUNICACIÓN
|
NIVEL: SECUNDARIA
|
GRADO Y SECCIÓN: 4° A,B,D
|
DOCENTES: Vilma Guillermo
Vega
|
COMPETENCIA
|
CAPACIDAD
|
DESEMPEÑO
|
Escribe diversos tipos de textos
en su lengua materna
|
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada
|
Adecúa su texto al destinatario en un afiche, a
partir de su experiencia previa, de fuentes de información complementarias y
divergentes, de acuerdo al
conocimiento sociocultural.
|
PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAS?
·
Buscar un lugar
de la casa donde te sientas cómodo; este será nuestro espacio de trabajo.
·
Disposición para reflexionar
sobre tu aprendizaje.
·
Animar a tu familia a participar de esta
actividad.
·
Creatividad y mucho entusiasmo.
·
Fuerza de
voluntad y dosis de concentración para leer comprensivamente las indicaciones.
SEGUNDO, ¿VAMOS A RECORDAR LA ACTIVIDAD ANTERIOR?
TERCERO: TE INVITO A QUE OBSERVES EL EJEMPLO Y COMPARES CON EL
AFICHE QUE TRABAJASTE.
CUARTO: LEE COMPRENSIVAMENTE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
La
autonomía y responsabilidad en la adolescencia
QUINTO: Elabora un afiche con la información obtenida
de la lectura
Comparte tu producción final con tu familia y
publica en tu portafolio.
¡Tú eres valioso!
Escribimos
recomendaciones de valoración para los adolescentes
Semana 8: Día 1
DÍA 1:
Escribimos recomendaciones
de valoración para los adolescentes.
¡Hola!
Gracias por conectarte y
ser parte de Aprendo en casa.
¡Protagonismo de los
adolescentes! ¡Recomendaciones para otros adolescentes como tú! En esta guía, tendrás la oportunidad de
manifestarlas y compartir lo que piensas.
¡Empecemos!
|
En esta semana, escribirás recomendaciones dirigidas a adolescentes
como tú, para valorarse, reconocerse y demostrar su potencial. Elegirás recomendaciones
motivadoras y las difundirás en un cartel
que compartirás a través de las
redes sociales.
|
¡ATENTO!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO
AL DESARROLLO
Acomódate
en un espacio donde puedas realizar tus actividades con tranquilidad. Requieren
de tu apoyo, ¿te animas?
Acomódate en
algún espacio de tu casa para realizar con tranquilidad tus actividades.
¡Recordamos
la situación!
Los adolescentes, algunas
veces, se han encontrado en situaciones en las
que han sentido poco reconocimiento y valoración; eso les ha hecho creer que deben esperar a que llegue
el futuro para que los reconozcan con una ciudadanía plena. Por ello, necesitan
voces amigas de otros adolescentes, como tú, que les recomienden cómo actuar y
qué hacer para valorarse, reconocerse y dar a conocer su potencial.
¿Asumes el
reto?
¡Elabora tus recomendaciones!
1.
Primero, reflexiona a partir de las siguientes
preguntas:
A ¿Por qué será importante reconocerse como valioso?
Si, porque cuando reconoces
cuan valioso es cada uno su vida y su manera de ser cambiaria de una manera
positiva.
Ubica la ficha 3, pág. 87 y responde las preguntas 9 y 10, que se
encuentra en tu cuaderno de trabajo “Comprensión lectora 4” (Está adjunto a
este archivo) n puedes copiar las preguntas o convertirlo de PDF a Word.
Recuerda escribir las
respuestas de manera clara y coherente.
B Después
de haber reflexionado con las actividades y las lecturas de esta ficha,
argumenta qué harías la próxima vez que alguna persona te haga sentir poco
valiosa o valioso, y qué acciones asumirías si fueras testigo de una falta de
valoración personal a una compañera, un compañero o un familiar. Sustenta tu
respuesta.
No le tomaría importancia a
lo que me dijera, porque si le hago caso y le tomo importancia a lo que me diga
, podría bajar mi autoestima y dejar de pesar que soy valioso.
C Ahora que has reflexionado con las lecturas y actividades planteadas
en la presente ficha, explica lo siguiente: ¿Por qué es importante sentirse
valiosa o valioso, y valorar a los demás?
Porque nos hace personas seguras que puedan sobresalir sin ningún tipo
de prejuicios que les estén atormentando.
2.
Segundo, medita sobre qué puedes hacer desde tu casa, escuela, grupo
de amistades o familiares y comunidad para que se valore y reconozca a los
adolescentes y desarrollen todo el potencial que tienen, como ciudadanos que
aportan a nuestro país.
3.
Tercero, teniendo en cuenta que tus recomendaciones serán leídas o escuchadas por
otras/os adolescentes, elige el lenguaje que emplearás y empieza a escribir
todas Cuarto, es momento de organizar lo que has escrito anteriormente, pero
ten en cuenta lo siguiente:
4.
Cuarto, es momento de organizar lo que has escrito
anteriormente, pero ten en cuenta lo siguiente:
v Escribe una breve introducción en la que indiques a quién te diriges y
la razón que te motiva a escribir estas recomendaciones. Por ejemplo: “tú y yo
somos adolescentes, pero muchas veces sentimos que no se nos toma en cuenta.
Por ello, es necesario comunicarnos y expresar, cómo somos, cuánto valemos y el
potencial que tenemos para aportar a nuestro país”.
v
Emplea viñetas, números o letras para escribir o
enunciar cada recomendación, una tras otra. Por ejemplo: las ideas que vengan a
ti, no importa aún el orden, eso lo verás después.
Ordena las recomendaciones que has escrito
anteriormente y reescríbelas asignándoles un lugar.
Empieza la redacción de cada recomendación
con un verbo, en la misma forma gramatical y utilizando una adecuada ortografía
al escribirlas. Puedes emplear verbos en modo:
Infinitivo
(terminan en -ar / -er / -ir). Ejemplo: Evitar, comprender,
vivir.
Imperativo
(que indica mandato, pedido, orden o solicitud de hacer algo a alguien).
Ejemplo: Evita, comprende, vive.
Por ejemplo:
a)
Expresa lo que sientes, a tus
padres, hermanas o hermanos, con respeto.
b)
Solo así comprenderán tus
sentimientos y cambiarán su actitud.
c)
Revisa lo que has escrito o pídele
a alguien que te ayude a hacerlo.
d)
Puedes emplear la siguiente ficha:
Nosotros
somos adolescentes que tienen cualidades y habilidades que nos hacen únicos y especiales,
por eso en esta etapa de la adolescencia casi nadie nos va a entender o hasta valorar
por eso es muy necesario saber que cada uno de nosotros somos valiosos.
° Fortalecer
los lasos entre los padres hará que en la casa se sienta una armonía
°
No ponerle atención a las personas que te hagan sentir mal
°
Ayudar a las demás personas te hará sentir mejor
° Hablar con tu familia es encontrar una
respuesta
LAS RECOMENDACIONES QUE HE
ESCRITO:
|
SÍ
|
REGULAR
|
NO
|
1
|
Presentan en la introducción a quién se dirige y la razón que motiva a escribirlas.
|
X
|
|
|
2
|
Se emplea en ellas
un lenguaje claro y de fácil comprensión
para las y
los adolescentes.
|
X
|
|
|
3
|
Se emplea en ellas solo verbos en infinitivo o imperativo de manera ordenada y adecuada para cada
recomendación.
|
X
|
|
|
4
|
Expresan
ideas para que la o el adolescente se valore, reconozca y demuestre su potencial.
|
X
|
|
|
5
|
Se emplea en ellas viñetas, números o letras para ordenar
su presentación.
|
X
|
|
|
ES HORA DE PRONUNCIARNOS (SEGUNDA VERSIÓN :)
SEMANA 8: DÍA 1
DÍA 1:
Escribimos recomendaciones
de valoración para los adolescentes.
¡Hola!
Gracias por conectarte y
ser parte de Aprendo en casa.
¡Protagonismo de los
adolescentes! ¡Recomendaciones para otros adolescentes como tú! En esta guía, tendrás la oportunidad de
manifestarlas y compartir lo que piensas.
¡Empecemos!
|
En esta semana, escribirás recomendaciones dirigidas a adolescentes
como tú, para valorarse, reconocerse y demostrar su potencial. Elegirás recomendaciones
motivadoras y las difundirás en un
cartel que compartirás a través de las redes sociales.
|
PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAS?
·
Buscar un lugar de la casa donde te sientas cómodo; este será nuestro
espacio de trabajo.
·
Disposición para escribir y reflexionar sobre nuestro aprendizaje.
·
Animar a tu familia a participar de esta actividad.
·
Creatividad y mucho entusiasmo.
·
Mucho ánimo, motivación y fuerza de voluntad.
·
Dosis necesaria de concentración para leer comprensivamente las
indicaciones.
SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?
Los adolescentes no
son “personas en formación” y tampoco “son el futuro”, son personas plenas, ciudadanos
con derechos y deberes y con potencialidades enormes que pueden desarrollar a
lo largo de su vida. Y tú, que eres
adolescente, ¿estás de acuerdo?
En la primera actividad, escribirás recomendaciones, dirigidas a otros
adolescentes como tú, para valorarse, reconocerse y demostrar su potencial. En
la segunda actividad, tu reto será elegir las recomendaciones más motivadoras y
difundirlas en tu portafolio digital y en un cartel a través la red social que
cuentas en el curso.
Si tienes alguna dificultad para realizar la
actividad, solicita el apoyo de un
familiar y a tu profesora de área.
|
Tienes 40 minutos para trabajar cada actividad.
¿Preparado?
Escribimos recomendaciones de valoración para otros adolescentes
|
¡ATENTO!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO
AL DESARROLLO
Acomódate
en un espacio donde puedas realizar tus actividades con tranquilidad. Requieren
de tu apoyo, ¿te animas?
Acomódate en
algún espacio de tu casa para realizar con tranquilidad tus actividades.
¡Recordamos
la situación!
Los adolescentes, algunas
veces, se han encontrado en situaciones en las
que han sentido poco reconocimiento y valoración; eso les ha hecho creer que deben esperar a que llegue
el futuro para que los reconozcan con una ciudadanía plena. Por ello, necesitan
voces amigas de otros adolescentes, como tú, que les recomienden cómo actuar y
qué hacer para valorarse, reconocerse y dar a conocer su potencial.
¿Asumes el
reto?
¡Elabora tus recomendaciones!
1.
Primero, reflexiona a partir de las siguientes
preguntas:
A ¿Por qué será importante
reconocerse como valioso?
Si, porque cuando reconoces
cuan valioso es cada uno su vida y su manera de ser cambiaria de una manera
positiva.
Ubica la ficha 3, pág. 87 y responde las preguntas 9 y 10, que se
encuentra en tu cuaderno de trabajo “Comprensión lectora 4” (Está adjunto a
este archivo) n puedes copiar las preguntas o convertirlo de PDF a Word.
Recuerda escribir las
respuestas de manera clara y coherente.
B Después
de haber reflexionado con las actividades y las lecturas de esta ficha,
argumenta qué harías la próxima vez que alguna persona te haga sentir poco
valiosa o valioso, y qué acciones asumirías si fueras testigo de una falta de
valoración personal a una compañera, un compañero o un familiar. Sustenta tu
respuesta.
No le tomaría importancia a
lo que me dijera, porque si le hago caso y le tomo importancia a lo que me diga,
podría bajar mi autoestima y dejar de pesar que soy valioso.
C Ahora que has reflexionado con las lecturas y actividades planteadas
en la presente ficha, explica lo siguiente: ¿Por qué es importante sentirse
valiosa o valioso, y valorar a los demás?
Porque nos hace personas seguras que puedan sobresalir sin ningún tipo
de prejuicios que les estén atormentando.
2.
Segundo, medita sobre qué puedes hacer desde tu casa, escuela, grupo
de amistades o familiares y comunidad para que se valore y reconozca a los
adolescentes y desarrollen todo el potencial que tienen, como ciudadanos que
aportan a nuestro país.
3.
Tercero, teniendo en cuenta que tus recomendaciones serán leídas o escuchadas por
otras/os adolescentes, elige el lenguaje que emplearás y empieza a escribir
todas Cuarto, es momento de organizar lo que has escrito anteriormente, pero
ten en cuenta lo siguiente:
4.
Cuarto, es momento de organizar lo que has escrito
anteriormente, pero ten en cuenta lo siguiente:
v Escribe una breve introducción en la que indiques a quién te diriges y
la razón que te motiva a escribir estas recomendaciones. Por ejemplo: “tú y yo
somos adolescentes, pero muchas veces sentimos que no se nos toma en cuenta.
Por ello, es necesario comunicarnos y expresar, cómo somos, cuánto valemos y el
potencial que tenemos para aportar a nuestro país”.
v
Emplea viñetas, números o letras para escribir o
enunciar cada recomendación, una tras otra. Por ejemplo: las ideas que vengan a
ti, no importa aún el orden, eso lo verás después.
Ordena las recomendaciones que has escrito
anteriormente y reescríbelas asignándoles un lugar.
Empieza la redacción de cada recomendación
con un verbo, en la misma forma gramatical y utilizando una adecuada ortografía
al escribirlas. Puedes emplear verbos en modo:
Infinitivo
(terminan en -ar / -er / -ir). Ejemplo: Evitar, comprender,
vivir.
Imperativo
(que indica mandato, pedido, orden o solicitud de hacer algo a alguien).
Ejemplo: Evita, comprende, vive.
Por ejemplo:
a)
Expresa lo que sientes, a tus padres,
hermanas o hermanos, con respeto.
b)
Solo así comprenderán tus
sentimientos y cambiarán su actitud.
c)
Revisa lo que has escrito o pídele
a alguien que te ayude a hacerlo.
d)
Puedes emplear la siguiente ficha:
Nosotros
somos adolescentes que tienen cualidades y habilidades que nos hacen únicos y especiales,
por eso tenemos que saber que somos valiosos
° Fortalecer
los lasos entre los padres hará que en la casa se sienta una armonía
°
No ponerle atención a las personas que te hagan sentir mal
°
Ayudar a las demás personas te hará sentir mejor
°
Hablar con tu familia es encontrar una respuesta
LAS RECOMENDACIONES QUE HE
ESCRITO:
|
SÍ
|
REGULAR
|
NO
|
1
|
Presentan en la introducción a quién se dirige y la razón que motiva a escribirlas.
|
X
|
|
|
2
|
Se emplea en ellas un lenguaje
claro y de fácil comprensión para las y los adolescentes.
|
X
|
|
|
3
|
Se emplea en ellas solo verbos
en infinitivo o imperativo de manera ordenada y adecuada para cada
recomendación.
|
X
|
|
|
4
|
Expresan
ideas para que la o el adolescente se valore, reconozca y demuestre su potencial.
|
X
|
|
|
5
|
Se emplea en ellas viñetas, números o letras para ordenar
su presentación.
|
X
|
|
|
Es hora de pronunciarnos
Semana 8:
Día 2
|
DÍA 2:
Actividad: Difundimos
nuestras recomendaciones para otras/os adolescentes en una red social
¡Empecemos!
|
|
|
¿QUÉ NECESITAS?
· Buscar
un lugar de la casa donde te sientas cómodo; este será nuestro espacio de
trabajo.
· Disposición
para corregir y reflexionar sobre tu aprendizaje.
· Animar
a tu familia a participar de esta actividad.
· Creatividad
y mucho entusiasmo.
· Mucha
fuerza de voluntad.
· Dosis
necesaria de concentración para leer comprensivamente las indicaciones.
¿VAMOS A RECORDAR LA ACTIVIDAD ANTERIOR?
¡TÚ
MISMO ERES!
Los adolescentes,
como tú, siempre necesitan de otras personas de su edad para compartir no solo
momentos, sino también sus ideas, sus sueños, sus metas, sus aficiones, entre
otros. Has tenido la oportunidad de escribir un listado de recomendaciones para
ser compartidas con otras/os adolescentes. Ahora es momento de hacerlo, ¿cómo?
v PRIMERO, vuelve a
revisar las recomendaciones que elaboraste y elige dos de ellas, las que
consideres más relevantes por lo que transmites a otros adolescentes como tú,
relacionadas a cómo valorarse, reconocerse o demostrar su potencial.
¿Ya las elegiste?
¡Muy bien!
v SEGUNDO, utiliza tu
creatividad y arma un collage en una hoja A4. Puedes utilizar cualquier
herramienta digital desde un Word
v TERCERO, selecciona las
imágenes para tu Collage. Estas deben guardar relación con las recomendaciones
que has elegido y ser de interés para los adolescentes. Ten en cuenta su tamaño
en relación con la proporción o tamaño de la hoja.
v CUARTO, escribe las
recomendaciones considerando la ortografía. Luego elige el tipo de letra,
tamaño y color de fuente…las imágenes que has elegido de acuerdo al tamaño del
collage. ¡Sensacional!
v QUINTO, luego de concluir
tu collage, revisa nuevamente. Lo publicarás en tu portafolio digital en una
nueva hoja.
¡Tú eres valioso!
EVALUO MIS APRENDIZAJES
Es momento de
reflexionar sobre todo lo desarrollado. Responde las preguntas que se
encuentran en la ficha de autoevaluación.
SEMANA 8
EVALUO MIS APRENDIZAJEES
|
|
Estimado
estudiante:
Ahora es momento
de reflexionar para que sigas fortaleciendo lo aprendido e identifiques lo que
puedes afianzar y mejorar. Revisa tus trabajos y, a partir de ello, responde:
1. ¿Te
ha sido de utilidad desarrollar actividades sobre la importancia de valorarse,
reconocerse y expresar el potencial que tienes como adolescente? ¿Qué aspectos
sobre afirmarte como adolescente consideras que son importantes?
Si, porque me ayudo a conocer
lo importante del tema, el potencial y lo especial que es cada uno
2. ¿Cuál
de los textos leídos te gustó más? ¿Cuál de los textos te demandó más tiempo
comprender? ¿Por qué?
El texto “Renata Flores “,
porque fue una historia de inspiración y automotivación
El que fue más complicado para
mí fue “Malala” porque es un texto extenso y un poco confuso, pero leyendo
algunas veces más ya se entiende.
3. ¿Qué
actividad te gustó más realizar? ¿Qué actividad necesitó mayor esfuerzo de tu
parte para desarrollarla? ¿Por qué?
El afiche, porque me pareció
divertido aprender su estructura y hacer el afiche
El collage, en realidad no fue
muy complicado solo que a mi me costaba encontrar una imagen que me convenciera
o que me guste.
4. ¿Has
pensado en algo para que tu comprensión lectora se fortalezca aún más? ¿Qué
podrías hacer?
Si, estar mejor concentrado y
buscando un lugar tranquilo para obtener más concentración
5. ¿Has
puesto a prueba tu manejo de las TIC y los recursos digitales? ¿Qué recurso
utilizaste y por qué?
Si, Word, porque me resulto fácil de utilizar
6. ¿Qué
tan responsable consideras que has sido con el trabajo y las actividades de
Aprendo En Casa? ¿Cómo te has sentido?
Considero
que hice mis trabajos responsable mente, me siento orgulloso y feliz.
7. Escribe
con libertad algo que quieras expresar o decir:
quisiera decir que
me gusta esta manera de enseñar y aprender y que solo hay que aguantar hasta
que se pueda salir solo hay que ser fuertes
gracias por su
atención
Es hora de pronunciarnos
Semana 8: Dia 3
FICHA DE APLICACIÓN DOMICILIARIA
TÍTULO DE LA UNIDAD
|
“VIVENCIAMOS
EL ESPÍRITU MARISTA”
|
DESAFÍO DE LA SEMANA
|
¡Es
hora de pronunciarnos!
|
TEMA
|
Escribimos recomendaciones de valoración para los adolescentes.
|
ÁREA: COMUNICACIÓN
|
NIVEL:
SECUNDARIA
|
GRADO Y
SECCIÓN: 4° A,B,D
|
DOCENTE:
Vilma Guillermo Vega
|
COMPETENCIA
|
CAPACIDAD
|
DESEMPEÑO
|
Escribe
diversos tipos de textos en su lengua materna
|
Organiza
y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
|
Adecúa
su texto al destinatario en recomendaciones para no salir de casa a partir de
sus experiencia previas, de fuentes de información complementarias y
divergentes, de acuerdo al conocimiento sociocultural.
|
¿QUÉ NECESITAS?
· Buscar un lugar de
la casa donde te sientas cómodo; este será nuestro espacio de trabajo.
· Disposición para
meditar sobre tu aprendizaje.
· Animar a tu familia
a participar de esta actividad.
· Creatividad y mucho
entusiasmo.
· Fuerza de voluntad y
dosis de concentración para leer comprensivamente las indicaciones.
¡RECUERDA!
¿QUÉ
VAMOS HACER?
Los adolescentes,
como tú, siempre necesitan de otras personas de su edad para compartir no solo
momentos, sino también sus ideas, sus temores, sus consejos, entre otros.
Escribe
un listado de recomendaciones para ser compartidas con otros adolescentes donde
les indiques porque deben de cuidarse y no salir de casa en esta pandemia.
Ahora es momento de
hacerlo… ¿cómo?
¡Tú
eres valioso!
EN TU PUBLICACIÓN DE
LA HOJA NUEVA CON LAS RECOMENDACIONES DEBES COLOCAR COMO TÍTULO:
· SEMANA 08 - ¡ES HORA
DE PRONUNCIARNOS! – COLLAGE
Elaboramos una historieta una alternativa de cuidado y protección ambiental
Semana 9: Día 3
Creamos versos para continuar el sentido de un poema
Semana 11: Día 2
Investigamos sobre la problemática medioambiental
Semana 12: Día 1
Semana 12: Dia 2
Cambiamos el final del cuento Alienación
Semana 13: Dia 2



Revisamos y mejoramos la version de un afiche sobre lo valioso de ser adolescentes
Semana 14: Día 1





Escribimos un compromiso personal
Semana 16: Día 2


Planificamos y escribimos la primera versión de un texto expositivo
Semana 19: Día 1


DESPUÉS DE HABER LEIDO: Realizarás el siguiente análisis reflexivo respondiendo las siguientes preguntas en esta ficha.


¿Terminaste? ¡Excelente!

SÉPTIMO: PLANIFICA TU TEXTO EXPOSITIVO
Tu desafío es planificar la construcción de un texto expositivo que responda a por qué debemos valorar lo positivo y valioso de ser diferentes.
Procede a esquematizar el plan de escritura de tu texto expositivo.
Revisa las anotaciones que guardas en tu portafolio digital, ¡ahora las usarás!
Tema | ¿De qué trata el texto que escribirás? | Sobre como valorarnos a nosotros mismos por ser distintos a los demás. |
Propósito | ¿Por qué lo escribirás?
| Porque brindare información que haga cambiar la manera de pensar de algunos adolescentes. |
¿Qué quieres lograr con tu texto? | Difundir lo importante que es valorarse a uno mismo por como es. |
Público | ¿Quién leerá este texto? | Publico en general, prioridad en adolescentes. |
¿Qué saben ellos sobre el tema? | Todo depende a los hábitos que ellos hayan tenido. Quizás nada, lo mínimo o todo. |
¿Qué quieres que ellos sepan? | Que aprendan a valorarse tales como son. |
¿Qué aspectos de tu tema les interesará más? | La idea que les dará a cada uno de ellos al finalizar de leer este texto. |
Registro | ¿Será formal, informal, científico…? | Formal |
Fuentes de información | ¿Qué información tienes sobre el tema? | Todo sobre la importancia que es valorarnos unos mismo. |
¿Qué información te hace falta y debes de investigar para escribir un buen texto? | Mas información que nos lleve mas profunda la situación. |
ESQUEMA PARA LA REDACCIÓN DE TU TEXTO EXPOSITIVO
Como vas a escribir sobre el respeto a la diversidad, valorando lo positivo de ser diferente (tema), entonces primero debes procurar erradicar la discriminación existente en la escuela para, posteriormente, abordar la discriminación en el Perú.
INTRODUCCIÓN | ¿Qué es lo que voy a decir para llamar la atención de mi público lector?¿cuántos párrafos? | La autoestima es una pieza clave que debemos tener alto en nuestras vidas, pero, como logramos esto, pues todo esto se debe a la importancia que debemos tomar nosotros mismo valorándonos tales y como somos. (Entre 1 a 2 párrafos). (Solo es una idea) |
DESARROLLO | Idea 1: ¿Cuántos párrafos? | El que seas mejor o peor que otro no te hace superior. (1 párrafo) |
Idea 2: ¿Cuántos párrafos? | El valorarte no implica mejorar tu aspecto, para que de verdad funcione debes de reflexionar. (1 párrafo) |
Idea 3: ¿Cuántos párrafos? | Debes aprender a valorarte desde ya, para que puedas aceptarte a ti mismo. (1 párrafo) |
CONCLUSIÓN | ¿Cómo concluyo el texto para cerrar el tema y llamar la atención de mi público receptor? | La valoración es algo muy indispensable para nuestra vida, ya que con eso aprendemos a elevar nuestra autoestima que junto con la reflexión nos ayudara a cambiar y a ser mejores. |
¡Muy bien! ¡Ya has culminado!
Planificamos y escribimos un texto expositivo
Semana 18: Día 2

UNA IDEA SOBRE EL TEMA QUE VAS A INVESTIGAR.

CUARTO: LO QUE SIEMPRE DEBES DE RECORDAR

:

QUINTO: INVESTIGA Y BUSCA INFORMACIÓN CON LA AYUDA DE ALGÚN BUSCADOR.
SEXTO:
PLANIFICA Y REDACTA TU TEXTO EXPOSITIVO
Tu desafío es planificar la construcción de un texto expositivo que responda a ¿Por qué debemos la valorar y respetar la biodiversidad de Tacna?
Procede a esquematizar el plan de escritura de tu texto expositivo.
Revisa las anotaciones que guardas en tu portafolio digital, ¡ahora las usarás!
Tema | ¿De qué trata el texto que escribirás? | Sobre la importancia de la biodiversidad de Tacna. |
Propósito | ¿Por qué lo escribirás?
| Porque quiero transmitir información muy importante que haga reflexionar a las personas. |
¿Qué quieres lograr con tu texto? | Hacer reflexionar a las personas y que puedan tomar ideas sobre el tema. |
Público | ¿Quién leerá este texto? | Público en general. |
¿Qué saben ellos sobre el tema? | Lo básico, alguna cantidad de biodiversidad que existen. |
¿Qué quieres que ellos sepan? | Lo importante que es respetar y valorar la biodiversidad que tenemos aquí. |
¿Qué aspectos de tu tema les interesará más? | Los aspectos que denominan a la biodiversidad como algo importante. |
Registro | ¿Será formal, informal, científico…? | Formal |
Fuentes de información | ¿Qué información tienes sobre el tema? | Lo básico, cierta cantidad de conocimiento sobre la biodiversidad. |
¿Qué información te hace falta y debes de investigar para escribir un buen texto? | Saber mas sobre la biodiversidad y más sobre su reconocimiento. |
ESQUEMA PARA LA REDACCIÓN DE TU TEXTO EXPOSITIVO
¿Qué tema investigaste? Para realizar tu texto expositivo.
INTRODUCCIÓN | ¿Qué es lo que voy a decir para llamar la atención de mi público lector?¿cuántos párrafos? | Dar un concepto breve para introducirlos al tema. (1) |
DESARROLLO | Idea 1: ¿Cuántos párrafos? | Importancia de esta. (1) |
Idea 2: ¿Cuántos párrafos? | Origen de la Fauna Tacneña. (1) |
Idea 3: ¿Cuántos párrafos? | Conflictos y problemas que tienen. (1) |
CONCLUSIÓN | ¿Cómo concluyo el texto para cerrar el tema y llamar la atención de mi público receptor? | Sacar una conclusión de todo lo que se ha hablado. |
REDACTA
Recuerdan las pautas seguidas para elaborar el texto expositivo.
Revisa tu plan de escritura, definen la ruta a seguir como: ordena tus ideas, definen la extensión del texto, los temas y subtemas, y al final utilizan un organizador gráfico.
Revisan la introducción del texto y verifican si cumple con las indicaciones presentadas.
TITULO: La laguna de Aricota |
INTRODUCCIÓN | La laguna de Aricota es un espejo de agua de gran extensión, es la más importante de Tacna. Tiene un gran ecosistema en donde albergan diversas especies de aves. Es un buen lugar el cual puedes visitar debido a la biodiversidad que le alberga. |
DESARROLLO | Según el Ministerio del ambiente, esta laguna es considerada como “espejo de agua” y como la laguna mas importante de Tacna por tener un ecosistema con muchas aves propias de la región. Es conocida por ser hábitat de patillos y guallatas, tener un excelente lugar de pesca de truchas arcoíris, y de usar sus aguas son para generar electricidad. |
Esta laguna se ubica a 2800 m.s.n.m. y acumula entre 80 millones y 280 millones de m3 en una superficie de 1440 km2. Los ríos Salado y Callazas son repartidos por el mismo lago. Debido a este lago, se encuentran ubicadas cerca de estas 2 centrales hidroeléctricas que abastecen a Moquegua y Tacna. |
En el Año 2019, la laguna de Aricota, sufrió grandes daños debido a la acción de la empresa Southern quien decidió usar gran parte del agua para sus acciones en minería. Esto afectó negativamente a la fauna y hábitat de algunas especies que viven cerca a este lago. La población cerca del Lago se vio afectada al mismo tiempo, debido a que ya no podían abastecerse de agua. Lamentablemente una triste noticia para nuestra querida Tacna. |
CONCLUSIÓN | Finalmente, gracias a nuestra biodiversidad, notamos que somos una región con abundantes ecosistemas y gran biodiversidad, pero que a la vez por ser inconscientes de lo que poseemos ignoramos muchos de ello, perdiendo así nuestra riqueza natural y cultural. Por eso debemos de ser conocedores de lo que tenemos y protegerlo. |
AUTOEVALUACIÓN
Utilizan la lista de cotejo para revisar permanentemente tu redacción preliminar.
CRITERIOS | INDICADORES | SÍ | NO |
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito | Evalúa de manera permanente el texto expositivo determinando si se ajusta a la situación comunicativa. | x |
|
Verifican si existen contradicciones, digresiones o vacíos que afectan la coherencia entre las ideas | x |
|
Verifican si el uso preciso de varios tipos de conectores, referentes y otros marcadores textuales asegura la cohesión entre ellas. | x |
|
Determina la eficacia de los recursos ortográficos utilizados, así como la pertinencia del vocabulario y de los términos especializados para mejorar el texto y garantizar su sentido | x |
|
PRIMERA PRESENTACIÓN: Será en una hoja nueva sin carátula, considerando la siguiente configuración de la página A4
Letra





¡Eres valioso y me siento orgullosa de tus logros!
Conocemos sobre las infografias
Semana 22: Día 1:
Miniatura:
Revisamos y corregimos la version final
Semana 22: Día 2:
Mi periódico mural en el hogar con recomendaciones para el consumo responsable del uso de la energía eléctrica
Semana 23: Dia 2:
Mejora del periódico mural en casa Semana 24: Dia 1:
Presentamos el producto final del periódico mural en casa Semana 24: Dia 2:
Acuerdos para una convivencia sana en familia
Semana 25: Dia 2:
Producto Final del Fanzine:Semana 26: Dia 1:
No hay comentarios:
Publicar un comentario