SEMANA 1
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN
1. Escribe cuatro palabras relacionadas con la de los recuadros y realiza la actividad.
Aves | Pico, plumas, volar, alas… | ||||
Quinua | Proteínas,hierba,fibra,no es propiamente un cereal | ||||
|
Proteínas
QUINUA Hierba Fibra No es propiamente un cereal |
2. Lee el siguiente texto y elabora una red semántica.

Hasta la fecha no se dispone de vacuna alguna ni de tratamiento específico para combatir la infección por coronavirus.
Mantener una higiene básica es la forma más eficaz de evitar contraer este virus en los lugares en los que existe un mayor riesgo de transmisión, fundamentalmente las zonas en las que se han registrado casos. Es conveniente lavarse las manos con frecuencia y evitar el contacto con personas ya infectadas, protegiendo especialmente ojos, nariz y boca. A las personas infectadas (o que crean que pueden estarlo) se les aconseja el uso de mascarillas y usar pañuelos para cubrirse la nariz y la boca cuando se tose o se estornuda.
Las personas infectadas por el virus que causa el COVID-19 deben guardar cuarentena desde el diagnóstico de la enfermedad hasta 15 días después de ser dadas de alta. Así lo aconseja la OMS porque se ha observado que, aunque ya estén recuperadas, pueden seguir transmitiendo la infección.
La población general sana no necesita utilizar mascarillas, ya que ayudan a prevenir la transmisión del virus si las llevan las personas que están enfermas. El Ministerio de Sanidad advierte de que un uso inadecuado de mascarillas puede contribuir al desabastecimiento en aquellas situaciones para las que están indicadas
Las medidas preventivas deben seguirlas especialmente aquellas personas que padezcan diabetes, insuficiencia renal, neumopatía crónica o inmunodepresión, ya que tienen más riesgo de padecer enfermedad grave en caso de infección por coronavirus.
DESCUBRIENDO LAS IDEAS Y ACCIONES DE MALALA
SEMANA 2 : DÍA 1
![]() |
Añadir leyenda |
![]() |
![]() |
IDENTIFICO LAS IDEAS Y REFLEXIONO |
![]() |
Explicamos
los efectos del cambio climático en nuestra localidad Semana 9: Día 1 |
DÍA 1:
Explicamos los efectos
del cambio climático en nuestra localidad.
¡Hola!
Gracias por conectarte y
ser parte de Aprendo en casa.
¿Cambio
climático? ¿Protección del
ambiente? En esta sesión reflexionaremos sobre el cuidado del
ambiente y la necesidad de comprometernos para reducir los efectos del cambio climático.
¡Empecemos!
|
En esta semana, identificarás información relevante en un texto,
explicarás los efectos del cambio climático en tu localidad, y
reflexionarás sobre la importancia de actuar para enfrentar estos efectos y
cuidar el ambiente.
|
PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAS?
·
Buscar un
lugar de la casa donde te sientas cómodo; este será tu espacio de trabajo.
·
Disposición
para leer y reflexionar sobre su contenido.
·
Animar a tu familia a participar de esta actividad.
·
Creatividad y mucho entusiasmo.
·
Dosis
necesaria de autonomía y responsabilidad.
·
Texto cuaderno
de trabajo “Comprensión lectora 4”
SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?
Cuidar nuestro planeta Tierra es muy importante
para todas y todos. En la
actualidad, la Tierra está sufriendo las consecuencias del calentamiento
global como la mayor radiación solar y el efecto invernadero o
desastres naturales; sin embargo, también existen organizaciones y
ciudadanas y ciudadanos responsables y con compromiso. ¡Te proponemos ser
uno de ellos!!
|
La aventura de aprendizaje para esta situación empieza hoy. Tu desafío será investigar sobre una
macrorregión y elaborar una historieta sobre una alternativa de cuidado y
protección ambiental, tradicional y moderna, de acuerdo con la problemática de
dicha macrorregión.
·
¿Cómo
puedes tener una visión clara de los efectos del cambio climático en el Perú
que, de acuerdo con las investigaciones, se ubica como el tercer país más
afectado?
·
A través de
gráficos y estadísticas, donde muestren las diferencias de los países y la razón
de estar en esa posición
·
¿Cómo
puedes contribuir a la recuperación y cuidado del planeta tomando en cuenta los
efectos del cambio climático y las prácticas de protección del ambiente, tanto
tradicionales como modernas, que pueden implementarse en los macrorregiones del
Perú?
·
Haciendo pensar
y hacer reflexionar a las demás personas sobre el mal que estamos haciendo al
planeta .
·
En esta
guía, en la primera actividad,
identificarás información relevante en un texto y explicarás sobre los efectos
del cambio climático en tu localidad.
Si tienes alguna dificultad
para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar y a tu
profesora de área.
|
Tienes 40 minutos para trabajar cada actividad.
Actividad
|
Explicamos los efectos del
cambio climático en nuestra localidad
|
¡ATENTO!,QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO
AL DESARROLLO
Acomódate
en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades.
|
Recuerda lavarte las manos y desinfectar los
útiles que utilizarás.
EL CLIMA ESTÁ CAMBIANDO
El Perú es llamado “síntesis geográfica del
mundo” por tener climas variados, diversos paisajes, microclimas y reservas
naturales; por ejemplo, en la época de otoño se empieza a sentir frío en la
costa, posiblemente en la sierra empezarán las heladas y en la selva, el fríaje.
Te invito a leer la situación significativa
“Cuidemos la Tierra” que se encuentra en el cuaderno de trabajo “Comprensión lectora 4”, ficha 2, páginas
41 y 42
Antes de empezar, responde la siguiente
pregunta: Por el título…
¿Cuál será el propósito del texto?
Darnos
a conocer cómo cuidar el planeta
Ahora, lee la situación significativa y
escribe las palabras e ideas que llamen tu atención:
¿El texto tenía el propósito que anticipaste?, ¿cuáles son las ideas
principales que sustentan tu respuesta?
Si, porque nos dice que no tenemos que hacer
y como cuidar para que no haiga cambio climático.
Identifica el significado de las palabras que no conozcas, por el
contexto de la lectura o, de lo contrario, acude al diccionario.
N°
|
PALABRA
|
SIGNIFICADO
|
SINÓNIMO
|
01
|
LOCALIDAD
|
Pueblo o ciudad.
|
LUGAR
|
02
|
PROBLEMÁTICA
|
Que causa problemas o que supone un
problema.
|
DISCUTIBLE
|
03
|
AMBIENTE
|
Atmósfera o aire que se respira o
rodea a los seres vivos.
|
CLIMA
|
04
|
AGRÍCOLA
|
Que tiene en la agricultura su
principal fuente de riqueza.
|
RURAL
|
05
|
ECONÓMICAMENTE
|
En relación con la economía.
|
AHORRADOR
|
06
|
MUNDIAL
|
De todo el mundo o de gran parte de él
|
UNIVERSAL
|
07
|
CHOMPA
|
Chaqueta femenina corta y ligera, de punto, abierta
por delante, con botones, escote redondo y manga larga.
|
CHAMARRA
|
08
|
SOSTENIBLE
|
Que se puede sostener
|
SOSTENER
|
09
|
MEDIO AMBIENTE
|
Elemento en el que vive un ser.
|
ATMÓSFERA
|
10
|
CAMBIO CLIMÁTICO
|
Cambio de clima de manera directa o indirecta por el
ser humano.
|
CALENTAMIENTO GLOBAL
|
ES
MOMENTO DE IDENTIFICAR LO QUE ESTÁ PASANDO EN TU LOCALIDAD CON RESPECTO AL
CAMBIO CLIMÁTICO Y LOS EFECTOS QUE TIENE EN LA POBLACIÓN. RESPONDE LAS
SIGUIENTES PREGUNTAS:
1.
¿Cómo se manifiesta el cambio climático en tu
localidad?
Con la
variedad del estado del clima, ósea que en un día soleado se poner a llover o
nublar
2.
¿Se han tomado algunas acciones para prevenir
o mitigar los efectos del cambio climático? En este momento, ¿cómo te afecta?
Si,
me afecta porque me puede dar gripe, tos, fiebre, etc.
3.
¿Qué debería hacer la población para afrontar
esta realidad?
Evitar
la tala de árboles, dejar de votar la basura en la calle, reciclar, etc.
4.
En el buscador google, investiga una imagen que
ilustre lo que estás señalando en tus respuestas. Luego pégala en una hoja
nueva y escribe un mensaje que sensibilice a todos y todas las personas. Guarda
tu producción en tu portafolio digital en la competencia Lee…, te será de
utilidad en las siguientes actividades.
disculpe si no es una imagen, pero por el momento es toda lo que puedo hacer .
espero que me comprenda y me disculpe.
gracias por su atención
Reflexionamos sobre la importancia de actuar frente al cambio climático y cuidar el medio ambiente
Semana 9: Día 2
![]() |
|||
|
¿QUÉ NECESITAS?
·
Buscar un
lugar de la casa donde te sientas cómodo; este será tu espacio de trabajo.
·
Disposición
para leer y reflexionar sobre su contenido.
·
Animar a tu familia a participar de esta actividad.
·
Creatividad y mucho entusiasmo.
·
Dosis
necesaria de autonomía y responsabilidad.
·
Texto cuaderno
de trabajo “Comprensión lectora 4”
¡TÚ MISMO ERES!
Acomódate en el espacio de tu
casa asignado para realizar con tranquilidad tus actividades.
![]() |
Los adolescentes
siempre sorprenden con su dinamismo, creatividad, interrogantes y su permanente
deseo de participación. Si conocieras alguna propuesta donde se te invite a participar en
alguna convocatoria a favor del cuidado del ambiente, ¿participarías? O bien, quizá, podrías juntarte con tus familiares
y amistades para organizar acciones en defensa del ambiente, seguro que también
dirías ¡presente!
¡Vamos, te
necesitamos!
Invita a tus compañeros
a unirse a favor del ambiente:
Primero:
Lee o escucha el texto 1 “Bases del Premio
Nacional Ambiental Antonio Brack Egg”, páginas 43, 44 y 45, ficha 2 del
cuaderno de trabajo “Comprensión lectora 4”, donde te informarás sobre el
premio nacional que lleva el nombre del investigador y primer ministro del
Ambiente del Perú, Antonio Brack Egg.
Segundo:
A partir de la lectura del texto, responde las
preguntas en tu texto.
Tercero:
Explica en cuatro oraciones el tema del texto 1 “Bases del Premio Nacional Ambiental Antonio Brack
Egg” (pregunta
adaptada del cuaderno de trabajo “Comprensión lectora 4”, página 50).
Cuarto:
En qué situación de la vida compartirías la información de este texto (pregunta
adaptada del cuaderno de trabajo
“Comprensión lectora 4”, página 51. Transcribe y completa el siguiente
cuadro:
Texto 1: Bases
de Premio Nacional Ambiental Antonio Brack
Egg
|
Compartiría la información en la siguiente situación:
Cuando este conversando con mis amigos o con mis
familiares.
|
Mis dos argumentos son los siguientes:
·
Para que mi familia se interese y también informen a sus amigos para
ayudar a nuestro ambiente
·
Para que mis amigos se interesen del tema y que traten de no ensuciar
el medio ambiente
|
1.
¿Participarías de un concurso
o de iniciativas a favor del cuidado del ambiente? Explica.
Si, porque con esas actividades o concursos son para
proteger nuestro planeta y su ambiente.
2. ¿Consideras que el cuidado del planeta es un tema urgente para nuestro
país? Elabora
una respuesta que convenza a tu auditorio, para que se animen a participar en
acciones y puedan enfrentar o mitigar el cambio climático, como también defender
el ambiente. Te sugiero escribir un libreto de lo que vas a decir y debe durar
como máximo 3 minutos. Revisa muy bien la cohesión y coherencia de las
oraciones de tu argumento. Luego realizarás la grabación de tu respuesta, ten en cuenta la entonación y pronunciación
adecuada de las palabras. Realiza los énfasis que requieras para impactar a
los que te escucharán.
3.
Sube tu grabación a tu drive para luego publicarlo a tu portafolio
digital.
Semana 10: Día 1
1. Elige y escribe tres (03) argumentos
que se presentan en el texto. Explica por qué los elegiste.
El
Secretario General de las Naciones Unidas propone tres acciones:
Si
no cambiamos el rumbo en los últimos años, corremos el riesgo que empeore la situación
Debemos
mirar la realidad que tenemos adelante
Debemos
ser más ambiciosos y actuar con un mayor sentido de urgencia
Yo
puse estos argumentos porque tienen algo en común, que lo cual es que tenemos
que hace algo para ayudar a nuestro planeta.
2. ¿Cuál de ellas te parece de
urgencia? ¿Por qué?
A mi parecer el mas
importante es el primero porque nos dice que tenemos que reaccionar y hacer
algo antes de que empeore
3. En tu localidad, el cuidado
del ambiente, ¿es un tema urgente?, ¿por qué?
Si, porque si no hacemos o intentamos de
ayudar a nuestro planeta , podríamos morir

Reflexionamos y opinamos sobre situaciones presentes en el cuento "Alienación"
Semana 13: Día 1: Minedu:
Identificamos el tema y deducimos relaciones entre ideas en la lectura
Semana 15: Día 1: Minedu:
:
Sustentamos nuestras opiniones a partir del contenido y contexto de la lectura
Semana 15: Dia 2: Minedu:
Reflexionamos a partir de la lectura de un texto sobre la deserción escolar.
Semana 16: Día 1: Minedu:
Semana 13: Día 1: Minedu:
Identificamos el tema y deducimos relaciones entre ideas en la lectura
Semana 15: Día 1: Minedu:
:
Sustentamos nuestras opiniones a partir del contenido y contexto de la lectura
Semana 15: Dia 2: Minedu:
Reflexionamos a partir de la lectura de un texto sobre la deserción escolar.
Semana 16: Día 1: Minedu:
Identificar y comprender la importancia del bienestar emocional
Semana 21: Día 1: Minedu:Leemos textos para reflexionar
Semana 23: Dia 1: Minedu:
Miniatura:
Solucionamos conflictos dentro del hogar
Semana 25: Dia 1: Minedu:
Semana 27: Dia 1: Minedu:
Autoevaluación de Comprensión Lectora
No hay comentarios:
Publicar un comentario